Locación de servicios y locación de obra. Ley 11.723. Propiedad intelectual. Sociedad. Apéndice: ley 24.193, trasplante de órganos. Ley 24.240, defensa del consumidor. Ley 24.432, honorarios profesionales. Ley 24.441, instrumentos públicos. Ley 24.540, identificación de recién nacidos. Ley 24.779, adopción. Ley 24.830, responsabilidad de tutores, curadores y directores de establecimientos educativos por los hechos de las personas a su cargo.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2008
Páginas: 1208
Publicación: 31/12/2007
ISBN: 950-508-526-5
Tapa: Encuadernada
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $65.000
Precio por mes: $3250 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 12/10/99, p. 117
Un verdadero tratado de nuestro Código Civil y sus leyes complementarias constituye esa obra, cuyo octavo tomo acaba de editar Astrea, bajo la dirección de Augusto C. Belluscio, la coordinación de Eduardo A. Zannoni y la colaboración de destacados especialistas a los cuales les pertenece la autoría del análisis exhaustivo de diversos artículos de esta norma de fondo de nuestro derecho y de las distintas leyes que complementan la obra en general. Este volumen abarca los artículos que van del 1.623 al 1.788 bis que regulan dos grandes temas: la locación de servicios y los aspectos atinentes a las sociedades vistos desde la óptica de esta rama del derecho. En cuanto a las normas legales analizadas, se incluyen la de propiedad intelectual, la que reglamenta la defensa del consumidor y del usuario, el trasplante de órganos, las modificaciones al Código Civil, respecto de instrumentos públicos y el régimen de adopción, por nombrar sólo algunas. Cada una de las disposiciones se encuentra a su vez concordada y anotada con citas doctrinarias y jurisprudenciales.
La Nación, 3/10/99, p. 6
De características muy distintas y, sin duda, de impar valía, es el Código Civil anotado que dirigen y coordinan dos civilistas de primer nivel: Augusto Belluscio y Eduardo Zannoni. La editorial Astrea acaba de publicar el tomo octavo de esta obra, como parte de un esfuerzo que comenzó hace ya varios años. El libro no se limita a la recopilación de jurisprudencia sino que brinda al letrado y a los estudiosos lúcidos comentarios sobre el articulado del código y sobre leyes complementarias, escritos por juristas de primer nivel, entre quienes se incluye, por ejemplo, a Aída Kemelmajer de Carlucci y Jorge Zunino.
Adrián Ventura
Metodología. Desarrolla el articulado del Código Civil dividiendo su análisis en parágrafos numerados y titulados que favorecen la inmediata ubicación del tema. Las leyes complementarias se tratan encuadradas con los artículos que correspondan o reemplazando el articulado que haya sido derogado o modificado.
Doctrina. Con el criterio de hacer privar la claridad expositiva, se vuelcan los conceptos y definiciones elaboradas dentro de un análisis explicativo contemplando los supuestos que deben tratarse a través de la opinión del autor y la referencia a posiciones conceptualmente opuestas. Todo dentro de un contexto de jerarquía científica que avala el concienzudo criterio de quienes participan en esta obra.
Concordancias. Se las presenta a continuación del texto de cada artículo haciendo mención a los artículos concomitantes del mismo Código y a las leyes complementarias que tengan vinculación.
Fuentes. Se citan las fuentes nacionales y extranjeras que hayan inspirado su redacción.
Jurisprudencia. Está vinculada a la doctrina y volcada abundantemente mediante su precisa cita al pie de página, individualizando cada fallo en el medio que fuera publicado. Se citan los fallos que concuerdan con la posición conceptual de los autores y los que apoyan la postura encontrada, dando la posibilidad al lector de su opción convenientemente aplicable.
Bibliografía. Desde los clásicos tratados hasta los diversos estudios monográficos y trabajos jurídicos específicos, han sido tenidos en cuenta al citar a las diversas corrientes doctrinales que se han ocupado del derecho civil. Da como resultado una densa bibliografía nacional y extranjera que favorece al profesional, que desea continuar ahondando para esclarecer su conclusión, y al investigador, que le facilita la localización de tan amplia variedad de trabajos publicados.